miércoles, 12 de marzo de 2014

Un sueño posible


 UN SUEÑO POSIBLE

 

 
Título original: The Blind Side.
 
Esta película fue llevada a los cines en el año 2009 en Estados Unidos. Tiene una duración de 130 minutos.
 
Director: John Lee Hancock.
 
 
Reparto: 
 
    Sandra Bullock, Quinton Aaron, Tim McGraw, Je Head, Lily Collins, Kathy Bates, Kim Dickens, Ray McKinnon, Rhoda Griffis, Catgerine Dyer, Andy Stahl, Tom Nowicki, Libby Whittemore. 
 

Género: Drama, basado en hechos reales.
 

Sinopsis:
 
Basada en hechos reales. Michael Oher, es un joven negro sin hogar que es acogido por una familia blanca, dispuesta a darle todo su apoyo para que pueda triunfar tanto como jugador de fútbol americano como en su vida privada. Le pagan todo lo que necesite, le ayudan, le tratan coo si fuera su propio hijo. Al final Michael acaba siendo un gran jugador de futbol americano gracias a su familia.
 
 
COMENTARIO PERSONAL:
 
Esta pelicula me a gustado muchisimo, es una de mis favoritas y se la recomiendo a todo el mundo.


 

Los fantasmas de Goya



En España, 1792, Goya (Stellan Skarsgard), el pintor de la Corte de Carlos IV (Randy Quaid) (1788-1808), se ve implicado en un gran escándalo cuando su musa adolescente Inés (Natalie Portman) es acusada de herejía y encarcelada por un importante miembro de la Inquisición (Bardem). Cuando la Revolución Francesa llega a España, Carlos IV es reemplazado por José Bonaparte (Julian Wadham) y Goya ya no es pintor de corte. Durante la Guerra de la Independencia Goya se queda sordo. Las ideas revolucionarias quitan al Tribunal de la Inquisición y liberan a todos los presos y herejes. Cuando Inés es liberada acude inmediatamente a Goya para intentar recuperar la hija que tuvo con el padre Lorenzo. Éste último intentará que nunca se vean la madre y la hija.
PESADILLA EN HILL STREET.


Nos embarcamos en una historia un tanto extraña, por el hecho de que este misterioso hombre que sale en la foto de arriba no es un personaje cualquiera sino uno muy peculiar que sale en pesadillas y siempre que sueñas con el es porque tiene algo contra ti y comienza la historia.

Tina es una adolescente que tiene una horrible pesadilla en la que es perseguida por un hombre que lleva un jersey rojo, un sombrero y un guante con cuchillas en su mano derecha. La persigue por un cuarto de calderas que parece no acabar, hasta que la atrapa y ella despierta gritando. Al día siguiente en clase se da cuenta de que su amiga Nancy está hablando de lo mismo y da la casualidad que ha tenido el mismo sueño.
Esa noche Tina, Nancy y el novio de Nacy, Glen Lantz tienen una fiesta nocturna para distraerla de sus pesadillas. El novio de Tina, Rod Lane se cuela en la fiesta y se acuesta con ella. Rod se duerme, pero Tina se levanta y empieza a caminar. Pronto descubre que está soñando y que el hombre de la pesadilla la persigue de nuevo.
Rod se despierta por el movimiento y la destapa; ve cómo unas navajas invisibles cortan a Tina, que es brutalmente levantada por el techo (ya no es el simple hecho de que es un sueño) mientras da vueltas por la habitación. Llegan Nancy y Glen, que ven a Tina muerta. Rod ha huido por la ventana y la policía da por hecho que es el asesino y emprende su búsqueda. Al día siguiente Rod y Nancy se encuentran en la calle, él insiste en que es inocente hasta que llega el padre de Nancy, que llama a la policía para que Rod sea arrestado.
Van pasando los días y en la escuela, Nancy se duerme y vuelve a tener otra pesadilla, en la que aparece Tina en una bolsa para cadáveres. Nancy sale del aula, baja por unas escaleras y llega a un cuarto de calderas, donde es perseguida por el hombre que atacó a Tina el misterioso personaje que aparece en sueños. Al verse acorralada se quema expresamente con un tubo caliente, lo que la hace despertar. Sin embargo, del sueño se trae la quemadura en el brazo.
Nancy va a hablar con Rod en prisión y éste le cuenta lo que vio en la habitación de Tina. Nancy le cree, piensa que un asesino en serie intenta matarla a ella y a sus amigos.



miércoles, 5 de marzo de 2014

Los fantasmas de mis exnovias.

 

 LOS FANTASMAS DE MIS EXNOVIAS






Título original: The Ghosts of Girlfriends Past.

Fué creada en 2009 en Estados Unidos y tiene una duración de 101 minutos.

Director: Mark S. Waters.
 

Reparto:
 
 Matthew McConaughey, Jennifer Garner, Michael Douglas, Emma Stone, Breckin Meyer, Robert Forster, Anne Archer, Lacey Chabert, Christina Milian, Noureen DeWulf, Emily Foxler.
 

Género: Comedia Romántica.
 

Sinopsis:
 
En la boda de su hermano menor, Connor Mead, es un fotógrafo famoso y muy ligón al que un dia se le apareció su tio que era al que le enseño a ir asi por la vida pudiendo conseguir a cualquier chica. Una noche se le aparecio una de sus exnovias y le enseño todas las chicas con las que habia estado y que habia una que era la dama de honor a la que la dejo plantada y era su verdadero amor.
 


COMENTARIO PERSONAL:

Me parece una pelicula bastante graciosa y romantica porque al final acaba con su verdadero amor.

INVICTUS

SPRINGBOKS: es el equipo de rugby de Sudáfrica. El mundial de 1995 lo ganaron. Se hizo allí mismo en Sudáfrica. La final la jugaron contra los All Blacks de Nueva Zelanda.

CNA: son las siglas de Congreso Nacional Africano. Estableció la democracia en mayo de 1994.

NELSON MANDELA: nació en Mvezo en Sudáfrica el 18 de julio de 1918 y murió en Johannesburgo, Sudáfrica, el 5 de diciembre de 2013. Pasó 27 años en la cárcel antes de convertirse en presidente de Sudáfrica y retirar el apartheid.

AFRIKANER: es una ideología racista de la raza negra. Todos ellos eran un pueblo único y querían expulsar a los británicos.

APARTHEID: fue un movimiento racista que pusieron los británicos para separar los negros de los blancos: habían escuelas para negros y escuelas para blancos, los transportes públicos estaban separados...


CONTEXTO HISTÓRICO: la película Invictus empieza con la salida de Mandela de la cárcel en una furgoneta. Después hubo elecciones y Mandela ganó. Todos los blancos británicos pensaron que los negros y Mandela los echarían del país, pero no fue así. Tres años después de las elecciones, se celebró en Sudáfrica el mundial de rugby. El equipo nacional, los Springboks, tenían mala fama por sus derrotas. Mandela consiguió reunirse con el capitán, Francois Pienaar. Juntos consiguieron motivar al equipo para ganar todos los partidos del mundial.


· ¿Qué juego practicaba la gente negra? Practicaban el fútbol inglés.
· ¿Y la gente de raza blanca? Practicaban el fútbol americano o rugby.
· ¿Por qué la población negra, al principio de la película, apoyaba a los equipos nacionales de otros países rivales del equipo nacional sudafricano de rugby? Porque los Springboks perdían todos los partidos y sólo había un jugador negro.
· ¿Por qué tuvo tanto interés Mandela en apoyar al equipo nacional de rugby? Porque creía que el deporte serviría para unir al país.
· ¿Por qué la lesión del único jugador negro del equipo nacional representó un revés para Mandela? Porque perdieron el apoyo de toda la población negra del país, que era la mayoritaria.
· A juzgar por el final del largometraje; ¿consiguió Mandela la unión del pueblo sudafricano por encima del color de la piel? Sí.
· ¿Compartís la idea central de la película, de que es posible una reconciliación nacional a través del deporte? Yo creo que sí, el deporte une a todo el país. ¿Conoces otro ejemplo? No.
·¿Cómo vive Nelson Mandela su "ser presidente"? ¿Qué produce esto en la gente que le rodea: sus guardaespaldas, el equipo de gobierno, el partido político del que procede, el equipo de rugby? Mandela se toma su papel muy relajado y muy bien. A su gente le produce tranquilidad y estabilidad.

lunes, 3 de marzo de 2014

INVICTUS


 INVICTUS

 



Búsqueda de términos relacionados con la problemática de la vulneración de los derechos humanos en Sudáfrica, en una determinada época y con la comprensión de la película de wikipedia y la enciclopedia Encarta. Los términos a buscae son los siguientes:

- Springboks: Selección de rugby de Sudáfrica, siendo considerada uno de los mayores hitos en el mundo de dicho deporte y, por supuesto, también en la propia Sudáfrica donde el rugby es considerado deporte nacional.

- CNA:  Congreso Nacional Africano. Ha sido el partido en el gobierno de Sudáfrica desde el establecimiento de la democracia en mayo de 1994. Se fundó el 8 de enero de 1912, con el objetivo de defender los derechos de la mayoría negra del país.

- Nelson Mandela: Nelson Rolihlahla Mandela (18 de Julio de 1918 - 5 de diciembre de 2013),conocido en su país, Sudáfrica, como Madiba. Era abogado, político, líder de la CNA y comandante en jefe de la organización guerrillero/terrorista.

-Afrikaner: Son un grupo étnico de origen neerlandés cuya área de asentamiento se extiende fundamentalmente por territorios de Sudáfrica y de Namibia.

- Apartheid: fue el sistema desegregación racial en Sudáfrica y Namibia, entonces parte de Sudáfrica, en vigor hasta 1992.


 Explica el contexto histórico en el que se desarrolla la película Invictus.

La película empieza con la imagen de Nelson mandela saliendo de la carcel en 1990. Nelson Mandela llega a ser el presidente de su país y tiene como objetivo que la mayoria de raza negra se una con la minoria de raza blanca. En 1995, se celebra en Sudáfrica la Copa Mundial de Rugby y gracias a esto Nelson Mandela intenta contruir la unidad nacional haciendo que negros y blancos se unan gracias al Rugby.


-¿Qué juego practicaba la gente negra?

El fútbol.


-¿Y la gente de raza blanca?

El rugby.


-¿Por qué la población negra, al principio de la película, apoyaba a los equipos nacionales de otros países rivales del equipo nacional Sudafricano de rugby?

Porque el equipo de alli eran todos menos uno blancos y no jugabas bien.


-¿Por qué tuvo tanto interés Mandela en apoyar al equipo nacional de rugby?

Para que los negros vean que un negro también puede apollar a un equipo de blancos.


-¿Por qué la lesión del único jugador negro del equipo nacional representó un revés para Mandela?

Porque solo jugarian blancos.


-¿Compartís la idea central de la película, de que es posible una reconciliación nacional a través del deporte? ¿Conoces otro ejemplo?

Si, porque asi se unen los negros y blancos.
No.


-¿Cómo vive Nelson Mandela su "ser presidente"? ¿Qué produce esto en la gente que le rodea: sus guarda espaldas,el equipo de gobierno, el partido político del que procede, el equipo de rugby de los Springboks?

No lo lleva muy bien porque la gente blanca no quiere que el sea presindete creen que los echara de sus trabajos, Nelson intenta unirles y ademas esta enfermo.